miércoles, 15 de noviembre de 2017

Las capas de la Tierra

En clase de Biología y Geología hemos comenzado el tema de la Geosfera. Hemos visto que el interior de la tierra no es uniforme: hay capas de distintas densidades. El cambio es brusco, y a la superficie en que cambia se le llama "Discontinuidad".
Para saber exactamente dónde están estas discontinuidades se estudian las ondas sísmicas. Su velocidad cambia cuando cambia la densidad del medio por el que se mueven, por lo que se obtiene información sobre la densidad de los materiales del interior de la tierra.
Así sabemos que la Tierra ese más densa cuanto más cerca estamos del centro.
Así podemos decir que la Tierra está formada por capas de materiales de distinta densidad:

 Cuanto más nos acercamos al núcleo, mayor es la temperatura.
Las discontinuidades entre las capas tienen el nombre de sus descubridores. La estructura de fuera hacia adentro sería:
CORTEZA: Formada por rocas sólidas.
                       Discontinuidad de Mohorovicic
MANTO SUPERIOR: Formado por rocas sólidas y derretidas.
                       Discontinuidad de Repetti
MANTO INFERIOR: Formado por rocas derretidas.
                       Discontinuidad de Gutenberg
NÚCLEO EXTERNO: Formado por hierro, níquel y oxígeno líquidos.
                       Discontinuidad de Lehman
NÚCLEO INTERNO: Formado por hierro y níquel macizos. 4.500ºC de temperatura.
Para aprender bien todo esto, hemos hecho un modelo del interior de la tierra en cartulina y lo hemos colgado en la pared de clase:
Nuestras opiniones están divididas entre los que decmos que parece un trozo de pizza y los que decimos que parece una zanahoria!! ¿Qué te parece a ti?

2 comentarios: