martes, 21 de noviembre de 2017

jueves, 16 de noviembre de 2017

EL origen de la luna

La Luna es un satélite que se formó hace 4.500 millones de años.
La Tierra no tenia luna hasta que vino una roca y chocó con la Tierra. Entonces le arrancó un trozo que quedó en orbitando a su alrededor, retenido por la fuerza de la gravedad.

Realiza movimiento de rotación y de traslación es igual que la tierra pero no tan igual, en la Luna no hay oxigeno  y tampoco hay agua , tiene un radio medio de 1.738 km.

La distancia media entre la Luna y la Tierra es de 384.400 km, aunque cada año se aleja de nuestro planeta cerca de 4 cm.

En la Tierra si que se puede vivir hay oxigeno, vegetales, alimento, animales y personas.


Las fases de la luna


Se denominan fases Lunares las diferentes imágenes que podemos observar de la Luna cuando se mueve alrededor de la Tierra . Estas fases son:
Luna llena,Cuarto creciente,Luna nueva,Cuarto menguante.


Luna llena:la cara visible de la luna esta completamente iluminada. Se puede observar durante toda la noche.
Curato creciente:la luna presenta la forma de la letra D. Se ve por la tarde hasta medianoche.
Luna nueva:la luna ofrece la cara no iluminada.Si fuese visible se vería durante el día.
Cuarto menguante:la luna presenta la forma de la letra C. Se ve desde medianoche hasta mediodía.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Las capas de la Tierra

En clase de Biología y Geología hemos comenzado el tema de la Geosfera. Hemos visto que el interior de la tierra no es uniforme: hay capas de distintas densidades. El cambio es brusco, y a la superficie en que cambia se le llama "Discontinuidad".
Para saber exactamente dónde están estas discontinuidades se estudian las ondas sísmicas. Su velocidad cambia cuando cambia la densidad del medio por el que se mueven, por lo que se obtiene información sobre la densidad de los materiales del interior de la tierra.
Así sabemos que la Tierra ese más densa cuanto más cerca estamos del centro.
Así podemos decir que la Tierra está formada por capas de materiales de distinta densidad:

 Cuanto más nos acercamos al núcleo, mayor es la temperatura.
Las discontinuidades entre las capas tienen el nombre de sus descubridores. La estructura de fuera hacia adentro sería:
CORTEZA: Formada por rocas sólidas.
                       Discontinuidad de Mohorovicic
MANTO SUPERIOR: Formado por rocas sólidas y derretidas.
                       Discontinuidad de Repetti
MANTO INFERIOR: Formado por rocas derretidas.
                       Discontinuidad de Gutenberg
NÚCLEO EXTERNO: Formado por hierro, níquel y oxígeno líquidos.
                       Discontinuidad de Lehman
NÚCLEO INTERNO: Formado por hierro y níquel macizos. 4.500ºC de temperatura.
Para aprender bien todo esto, hemos hecho un modelo del interior de la tierra en cartulina y lo hemos colgado en la pared de clase:
Nuestras opiniones están divididas entre los que decmos que parece un trozo de pizza y los que decimos que parece una zanahoria!! ¿Qué te parece a ti?

jueves, 9 de noviembre de 2017

El sistema solar


EL SOL Y LOS PLANETAS
Nuestro sol nació hace 4600 millones de años y se encuentra aproximadamente a 40.000 años luz  de nuestra galaxia, la vía láctea.
En nuestro sistema solar se encuentran 8 planetas llamados:

Mercurio,Venus,Tierra,Marte,Jupiter,Saturno,Urano y Neptuno.

Nuestro Sol, es el centro de nuestro Sistema Solar, donde residimos en el tercer planeta más cercano a él.
Plutón  fue descartado de planeta, ya que era demasiado pequeño y no tenia las características necesarias. Ademas, hay un cometa que pasa por la trayectoria cercana al sol, este cometa es denominado Halley

LA TRASLACIÓN DE LOS PLANETAS
La traslación es el movimiento que realizan los planetas al rededor del sol. El tiempo que tarda nuestro planeta es de un año, 365 días para ser exacto,ademas,cuanto mas lejos del sol, mas durara su año.

LA ROTACIÓN DE LOS PLANETAS
La rotación  es el movimiento de un cuerpo sobre si mismo, al rededor de un eje imaginario. El tiempo que tarda en dar una vuelta es de un día, 24 horas en total

 Resultado de imagen de sistema solar

Unidades de medida en el universo

Año luz : 

un año luz equivale a la distancia que recorre la luz en un año, propagándose en una velocidad de 300.000 km/s. Un año luz equivale a 9.461.800.000.000 km.


 Pársec

un pársec (pc) equivale a 3,26 años luz. Se suele emplear para medir grandes distancias interestelares. Un pársec equivale a 3.084.220.800.000.000 km.

Resultado de imagen de parsec Unidad astronómica :

una unidad astronómica (ua) se define como la distancia media entre la Tierra y el Sol, y su valor equivale, a 150.000.000 km.

Resultado de imagen de unidad astronomica





Las galaxias

                                                                                                                                                                    Una galaxia sonenormes agrupaciones de estrellas, nebulosas y polvo interestelar.
Las galaxias pueden ser de tipos: irregular, espirales, elíptica y espiral barradas.

Una de las galaxias es nuestra galaxia (vía láctea ) Es de tipo espiral.